Fuenteblanca
Enrique Fuenteblanca trabaja en el cruce entre arte, escritura, curadoría y producción creativa de arte y pensamiento con formación en Teoría Crítica, Estudios de la Performance y las relaciones entre la cultura popular y las artes contemporáneas. Forma parte de BNV Producciones y de la plataforma independiente de estudios flamencos modernos y contemporáneos y ha sido parte del Departamento de Actividades Editoriales del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Utilizando la escritura como una herramienta colaborativa y expandida, ha escrito textos dramatúrgicos para artistas como Rocío Molina, Sara Jiménez y habitualmente colabora con artistas como Pedro G. Romero o Wu Tsang y el colectivo Moved by the Motion, presentando su trabajo en contextos como la Bienal de danza de Venecia, De Balie/Hartwig Art Foundation o el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Madrid). Es autor de libros como los poemarios Notas para un papel que arden (Letraversal, 2022) y Des-naturalizaciones (Libero Editorial, 2020).
PROYECTOS COMISARIADOS
-
Carmen in the Mountains (en colaboración con Wu Tsang, Cloud Castle: Kunsthaus Bregenz, Bündner Kunstmuseum Chur, Kunstmuseum Liechtenstein, y Kunstmuseum St. Gallen, 2025) – Residencia creativa de experimentación sónica y performance pública con Rocío Márquez, Raúl Cantizano, Tapiwa Svoze, Patrick Belaga, Tosh Basco, Josh Johnson y Asmara Maloof.
-
Carmen and Carmen (en colaboración con Wu Tsang, DeBalie / Hartwig Foundation, 2024) – Instalación audiovisual y programa de conferencias, charlas, proyecciones y performances.
PRODUCCIÓN CREATIVA, CURADORÍA & ASESORÍA CIENTÍFICA DESDE BNV PRODUCCIONES
Miembro desde 2020 de BNV Producciones, productora creativa de arte y pensamiento fundada por Joaquín Vázquez y Miguel Benlloch en 1989 para la producción de arte contemporáneo desde la militancia activista crítica y situada.
Exposiciones
-
Pedro G. Romero. Máquinas de Trovar (Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía) – Exposición.
-
Miguel Benlloch. Ensayo sobre lo cutre (Instituto Valenciano de Arte Moderno) – Exposición.
-
Antoni Muntadas: Exercises on and Present Memories (Centro Andaluz de Arte Contemporáneo y Ateneo de Past Manila) – Exposición.
Cine y videoarte
-
La gran mentira de la muerte, de Wu Tsang (producción de BNV Producciones, financiada por Fundación LUMA, MACBA y TBA21/Thyssen-Bornemisza Art Contemporary) – Videoarte.
-
De caballos y guitarras, de Pedro G. Romero (producción de BNV Producciones y Sarao Films) – Videoarte.
-
Siete Jereles, de Pedro G. Romero y Gonzalo García Pelayo (producción de BNV Producciones, La Zanfoña y Garde Films) – Videoarte.
-
Nueve Sevillas, de Pedro G. Romero y Gonzalo García Pelayo (producción de BNV Producciones) – Videoarte.
PRODUCCIÓN CREATIVA, CURADORÍA & ASESORÍA CIENTÍFICA DESDE PIE.FMC
Desde la plataforma independiente de estudios flamencos modernos y contemporáneos, se ha dedicado a la investigación sobre el campo flamenco y su interrelación con las artes modernas y contemporáneas.
Exposiciones
-
tejido doble: Teresa Lanceta y Ceija Stojka (pie.fmc, 2021) – Exposición.
-
tejido doble: Teresa Lanceta y Mónica Valenciano (pie.fmc, 2021) – Exposición.
-
tejido doble: Teresa Lanceta y Nathalié Bellón (pie.fmc, 2021) – Exposición.
-
entartete kunst: Víctor Jaenada y Toto Estirado (pie.fmc, 2022) – Exposición.
-
entartete kunst: Víctor Jaenada y David Pielfort (pie.fmc, 2022) – Exposición.
-
Helios Gómez. El sol desaparecido (Espacio Santa Clara, 2022) – Exposición.
-
La producción del flamenco: Darcy Lange, Alfonso Camacho, Pedro G. Romero y La Aceitera (pie.fmc, 2023) – Exposición.
-
Adios/Volverán (Casa de Iberoamérica-Ayuntamiento de Cádiz y Fundación María José Jové, 2023) – Exposición.
-
Coreografía. Bailes y danzas de Vicente Escudero (Centro Fundación Federico García Lorca, Museo Patio Herreriano de Valladolid, Espacio Santa Clara-ICAS, 2022-2023) – Exposición.
-
Mediterráneo: un mar redondo (Comisariado del área institucional de ARCO Feria de Arte Contemporáneo de Madrid, 2023) – Exposición.
-
Varapalo. Ritmo de berrinche (Banco de proyectos colaborativos, Factoría Cultural Sevilla, 2023) – Exposición.
-
Trasmundo Goya (CICUS Sevilla, 2024) – Exposición.
Simposios y seminarios
-
Pensamiento sur(b)terráneo (junto con BNV Producciones y Pedro G. Romero, Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, C3A de Córdoba, Teatro Central de Sevilla y Fundación Federico García Lorca de Granada) – Simposio.
-
El 22. La cristalización del flamenco como género entre las músicas del mundo (Bienal de Flamenco de Sevilla, 2022) – Simposio.
-
Retrospectivas Críticas. Treinta años en el sistema-arte (Universidad Internacional de Andalucía, 2022) – Seminario.
-
Re-unir, re-habitar. Laboratorio social de prácticas instituyentes (Banco de proyectos colaborativos, Factoría Cultural Sevilla, 2023) – Mesa de debate.
Performances
-
Acaeció en Granada. Performance a partir de los textos de Miguel Benlloch (Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2024) – Performance.
-
COIN KOIN KOINE, de Pedro G. Romero (ARCO, 2023) – Performance.
-
Flamenco experimental. Rosario Escudero, de Lucía la Piñona (San Telmo Museoa, 2022) – Performance.
-
Obra vigilada por un infrapayo, de Julio Jara (Pie.fmc, 2021) – Performance.
SELECCIÓN DE ESCRITURA Y PUBLICACIONES
Libros de poemas y escritura creativa
-
Uno empieza robando libros y los termina leyendo (microrrelato para 266 microdosis de Bolaño, La conjura Ediciones, junto con Lina Meruane, Rodrigo Fresán, Patricio Pron, María Fernanda Ampuero et al) – Microrrelato.
-
Notas para un papel que arde (Editorial Letraversal, 2022) – Libro.
-
Des-naturalizaciones (Libero Editorial, 2020) – Libro.
-
Alejandría / Incendio, en Deseo, Premio Ucopoética 2020 (Bandaàparte, 2021) – Libro.
-
5 poemas de Enrique Fuenteblanca (Revista Zenda, 2020) – Artículo.
-
Selección de poemas (Revista Caligrama, Caligrama Press, 2020) – Artículo.
-
Selección de fotografías y poemas (Revista Fron/Teras Vol. II Neighborhoods, Portland - Madrid, 2018) – Artículo.
Escritura performativa, danza y dramaturgia
-
Guion, textos y asistencia a la dramaturgia para la videoinstalación y película La gran mentira de la muerte, de Wu Tsang (work in progress con Wu Tsang, Fred Moten y Moved by the Motion, producida por BNV Producciones, TBA21, Fundación LUMA y MACBA, 2024).
-
Guion y textos para el espectáculo En este día, en este mundo, de Florencia O’Ryan (Bienal de Flamenco de Sevilla, 2024).
-
Textos y dramaturgia para el espectáculo Ave de plata, de Sara Jiménez (Festival Flamenco de
-
Jerez, Festival de danza de Granada, Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, Centre Pompidou Málaga, Flamenco Festival Sadler's Wells, 2023).
-
Textos, libreto y asistencia a dramaturgia para el espectáculo Carnación, de Rocío Molina
-
(Bienal de danza de Venecia, Teatro Español Matadero Madrid, Bienal de Flamenco de Sevilla,
-
Festival Grec de Barcelona, Festival Castillo de Niebla, Festival de Itálica, 2022).
-
Textos para el espectáculo Re-fracción (Desde mis ojos), by Eva la Yerbabuena y Juan Kruz
-
Díaz de Garaio Esnaola (Bienal de Flamenco de Sevilla, Teatros del Canal, Théâtre de nîmes,2022).
Textos sobre arte contemporáneo y danza en espacios académicos, revistas, catálogos y publicaciones independientes
-
Autor en la sección Enfoques de obra para el catálogo James Lee Byars. Perfecta es la Pregunta, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2024.
-
Volver a un lugar extinto o lo natural como territorio en disputa. Rosa María Medina Morillas.
-
(Texto curatorial para catálogo de la exposición Volver a un lugar extinto en el Palacio de los
-
Condes de Gabia. Diputación de Granada, 2024).
-
Tras las huellas de lo que no fue (texto curatorial y para catálogo del proyecto Re-unir, Re-habitar
-
(Tekeando, Ministerio de Cultura y Fundación Daniel y Nina Carasso).
-
MIRA! : ESTO NO ES UN(A) ORDEN LAURA VINÓS, texto curatorial para la galería YUSTO/
-
GINER (2023).
-
Die Kraft des Flamencos. Tanzstil im ständigen Wandel (texto para el programa de la Bienal
-
de danza de Heidelberg, 2023).
-
La Aceitera. Texto e instalación para la muestra La producción del flamenco. Jorge Ribalta, Darcy Lange, Pedro G. Romero, Alfonso Camacho, La Aceitera (plataforma independiente de estudios flamencos modernos y contemporáneos, 2023).
-
Carnación. Cía. Rocío Molina. Libreto de danza y texto del catálogo para la Bienal de Danza de
-
Venecia (2022).
-
Diario de estancia, publicación online resultado de la residencia En Tránsito, del Arxiu Antoni
-
Muntadas, 2022.
-
Ballroom (Amnistía Internacional. Boletín diversidad sexual y de género NÚMERO 2, 2021).
-
Conversando con Pedro G. Romero (Revista Boletín de Arte, 2020).
Artículos en prensa
-
Carnación o la Vulnerabilidad de Rocío Molina (Diario de Sevilla, 2022).
-
Cinco flamencas. Rocío Molina (Revista CTXT, 2020).
-
Cinco flamencas. Rosario la Tremendita (Revista CTXT, 2020).
-
Cinco flamencas. Soleá Morente (Revista CTXT, 2020).
-
Cinco flamencas. Rocío Márquez (Revista CTXT, 2020).
-
Los relatos muertos de un flamenco vivo (Revista CTXT, 2020).
EDICIÓN LITERARIA Y CATÁLOGOS DE ARTE
Como parte del equipo de Actividades Editoriales del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía
-
maquinaciones (comisariado por Pablo Allepuz, Manuel Borja-Villel, iLiana Fokianaki, Rafael García y Teresa Velázquez, 2023) – Catálogo.
-
Behn Shahn. De la no conformidad (comisariado por Laura Katzman, 2023) – Catálogo.
-
James Lee Byars. Perfecta es la pregunta (comisariado por Vicente Todolí, 2024) – Catálogo.
-
Hazte parte. Caja de herramientas participativas (comisariado por el Área de Educación del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2024) – Catálogo.
-
En el aire conmovido (comisariado por Georges Didi-Huberman) – Catálogo.
Como editor independiente:
-
Coreografía. Bailes y Danzas de Vicente Escudero (comisariado por Pedro G. Romero, Centro Fundación Federico García Lorca, Museo Patio Herreriano de Valladolid y Espacio Santa Clara de Sevilla) – Catálogo.
CURADORÍA & ACTIVISMOS Y ARCHIVOS
Proyectos de arte colaborativo
-
Re-unir, re-habitar. Laboratorio de prácticas instituyentes (Factoría Cultural, Banco de Proyectos Colaborativos, TEKEANDO, Fundación Daniel y Nina Carasso, Ministerio de Cultura de España, 2023) – Proyecto colaborativo.
-
Trash. Archivo basura (proyecto social y activista de larga duración desarrollado entre 2019 y 2022) – Proyecto.
-
Encierro (exposición colectiva en Casa Sáhara, 2021) – Exposición.
ASESORÍA ARTÍSTICA Y CIENTÍFICA
-
Asesor artístico sobre el flamenco como campo cultural y la construcción del mito de Carmen (para la ópera Carmen y la película homónima dirigidas por Wu Tsang) – Asesoría.
-
Asesoría y dirección artística del colectivo de experimentación sónica Solería – Asesoría y dirección..
-
Asesoría artística y documentación Ballet Flamenco de Andalucía para la obra El maleficio de la Mariposa de Federico García Lorca – Asesoría.
TALLERES
-
Escritura en/y obras (taller de escritura para artistas junto con Ángel Calvo Ulloa, 2023-presente) – Taller.
ACTIVIDAD ARTÍSTICA
Performances
-
Acaeció en Granada (Performance a partir de los textos de Miguel Benlloch, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, en el marco de la exposición James Lee Byars. Perfecta es la pregunta, 2024) – Performance.
-
Diccionario de (des)orientación para una feria de arte contemporáneo (en el marco del proyecto COIN KOIN KOINE, de Pedro G. Romero, ARCO, 2023) – Performance.
PREMIOS Y BECAS
-
Ministerio de Cultura. Ayuda a la creación literaria, 2023.
-
Beca Injuve Ayudas para la Creación Joven. Modalidad: comisariado expositivo Sala Amadís.
-
Premio Extraordinario MDSCA de la Universidad de Málaga.
-
Beca-residencia Arxiu Antoni Muntadas, 2022.
-
Beca Caja de resistencias de la Fundación Daniel y Nina Carasso por nominación de la artista Rocío Márquez.
-
Primer premio Ucopoética 2020.
-
Premio Accésit Ateneo de Málaga 2020 modalidad de poesía.
-
Ganador beca de residencia artística en la fundación Valparaíso edición abril de 2019.
-
Finalista y premio accésit de la beca “MÁSTER MAPA” de la escuela de fotografía Lens (Madrid, 2019).
EDUCACIÓN ACADÉMICA
-
Máster en Desarrollos Sociales de la Cultura Artística, Premio extraordinario Universidad de Málaga. Nota media: 9.73/10. – Universidad de Málaga.
-
Grado en Humanidades por la Universidad Pablo de Olavide. Nota media: 8.17/10. – Universidad Pablo de Olavide – Pedagogical University of Krakow.